¿Aún no inicias tu propio negocio de postres?
El negocio de los postres es la opción No 1 de muchas personas en la actualidad para ayudar en la economía del hogar.
Las ventajas de iniciar un negocio de postres desde casa son muchas.
- Es un negocio de baja inversión.
- Es un negocio de alta rentabilidad.
- Es un negocio que se puede iniciar incluso con 1 solo producto.
Sin embargo, muchas personas no dan el paso porque hacen de esto algo muy complejo.
Pero en realidad puede ser algo muy simple.
Con el solo hecho de dar el primer paso puedes comenzar a darle realidad a tu sueño de generar ingresos desde casa.
Y quién sabe, con el tiempo y trabajo llegar a construir algo grande.
La clave es iniciar y para eso debemos hacer las cosas simples.
A continuación mencionaremos 5 pasos para iniciar tu negocio de forma simple para que incluso puedas generar ingresos la próxima semana.
1
Piensa en grande, inicia en pequeño
No necesitas tener un portafolio de 10 productos.
Con que te enfoques en preparar y vender 1 o 2 productos es suficiente al inicio.
Muchas personas no inician porque creen que deben invertir en muchas herramientas, cuando con lo que tienen en la cocina es suficiente.
Se trata de ser recursivo para iniciar.
Ya con las ganancias puedes ir comprando más materiales para crear más productos para así facilitar su preparación y expandir tu negocio.
2
Escoge tus clientes iniciales
Vender postres que coma todo el mundo es el sueño de todo repostero.
Sin embargo, si estás iniciando, debes enfocarte en escoger a tus clientes.
Un pequeño grupo de personas que estén en tu rango de interés.
Un grupo de personas que estés deseosa de ayudar y/o servir con tus creaciones.
Si no defines clientes iniciales, **será muy difícil vender tus productos. **
Simplemente serás otro negocio más del montón que crea productos para todos.
Es decir, sin ningún diferencial.
3
Escoge un producto inicial adecuado
Una vez sabes a quién vas a servir debes escoger el producto adecuado para iniciar.
No se trata de escoger un producto de fácil o difícil reparación.
Tampoco escogerlo al azar o porque es el que más te gusta comer y/o preparar.
Debes escoger el producto basándote en las necesidades de este pequeño grupo de personas que previamente has identificado.
Así mismo, este producto inicial se debe acomodar a tu presupuesto de inversión, herramientas disponibles y tu nivel de experticia en la cocina.
Este producto inicial enfocado en tu cliente inicial te servirá para facilitar tus primeras ventas (marketing y promoción).
Y así generar tus primeros ingresos.
Si ofreces un producto más de los que ya ofrece el mercado y para todo el mundo, tendrás tiempos difíciles para vender.
4
Crea un sistema de marketing
Si has preparado un rico producto que se enfoca en un grupo de personas en específico entonces debes:
Pero no debes quedarte allí.
Una vez tengas tu producto inicial debes crear un sistema de marketing y ventas que te permita atraer a tus clientes iniciales y generar ingresos recurrentes.
Hoy en día puedes hacer esto desde la comodidad de tu casa (internet y redes sociales).
O si lo prefieres a la antigua, saliendo a mostrar tus productos.
Sea cual sea el medio que utilices, lo esencial en tu sistema de marketing es:
5
Toma acción ahora
Como ves no necesitas montar toda una operativa.
No necesitas alquilar un local comercial para vender tus productos.
No necesitas molestar a familiares y amigos.
Puedes iniciar de forma simple y rentable si haces las cosas de forma adecuada.
Pero debes actuar ahora.
El dejar las cosas para mañana o para cuando el momento sea el adecuado ha matado muchos proyectos.
Todo lo que necesitas en realidad ya lo tienes.
Lo demás lo irás consiguiendo en el camino.
Recuerda:
"Caminante no hay camino, se hace camino al andar".
Si deseas iniciar un negocio exitoso con bajo presupuesto, estos pasos son la clave.
Si lo haces a la manera clásica (crear productos para luego salir a vender) terminarás desperdiciando tu tiempo y de tu dinero.
¿Tienes dudas y/o preguntas?
Deja un comentario debajo de esta publicación.
Seguiremos en contacto.
Atentamente: Habilidad Online.